Sally J. Rogers

PRESENTACIÓN

La Dra. Sally J. Rogers, es Catedrática de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en el Instituto MIND de la Universidad de California Davis. Es psicóloga clínica e investigadora en ciencias del desarrollo, habiendo sido investigadora principal de muchos programas financiados por el NIH (Instituto Nacional de Salud de los EEUU) para la investigación temprana del autismo. Ha sido vicepresidenta y presidenta de la Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo (INSAR), editora asociada de la revista Autism Research, miembro de la Iniciativa Global de Salud Pública del Autismo de Autism Speaks, miembro del grupo de trabajo del DSM-5 sobre el autismo, y es miembro de la Asociación Americana de Psicología, la Asociación de las Ciencias de la Psicología y la Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo, entre otras. Su modelo de intervención y su programa de investigación se iniciaron en la Universidad de Colorado Denver y continuaron en el Instituto MIND de la Universidad de California Davis, donde junto con la Dra. Dawson el Modelo Denver se desarrolló al Modelo Denver de Atención Temprana. Los resultados del primer artículo publicado sobre la eficacia del Modelo Denver de Atención Temprana fueron reconocidos por la revista Time magazine y por Autism Speaks como uno de los 10 principales avances médicos del 2012 y el método es empleado por padres y profesionales de todo el mundo. Algunos de los premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional incluyen los premios a la trayectoria profesional (Lifetime Achievement Awards) de la Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo y el Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Nueva York, el premio a la investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de California Davis, el premio a la trayectoria profesional de John W. Jacobsen de la Asociación Americana de Psicología y el premio de la Universidad de California Hibbard Williams por logros extraordinarios. Ha publicado cerca de 300 artículos, capítulos, vídeos y libros y se encuentra en el 1% de los investigadores más citados de Clarivate Analytics. Disfruta de todos los aspectos de su vida laboral: trabajar con las familias y niños pequeños con autismo, formar a otros, participar en la investigación y escribir.

 

En la 'Jornada de actualización científica. Trastorno del Espectro del Autismo: De la investigación a la aplicación comunitaria.' del dia 3 de junio la Dra Sally J. Rogers hablará sobre:

 

Hacer lo mejor para cada niño y niña con autismo: ¿qué podemos hacer hoy?

 

Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos 30 años han cambiado nuestra comprensión del potencial de desarrollo temprano de los niños y niñas con autismo y nos han dotado de herramientas y enfoques para hacer efectivo ese potencial. Los efectos beneficiosos de una intervención temprana de alta calidad pueden influir considerablemente en la vida del niño durante décadas, como se ha descrito en estudios recientes sobre los resultados de seguimiento obtenidos en adultos. Sin embargo, sólo una pequeña proporción de niños y familias reciben realmente el tipo de apoyo que necesitan y que actualmente podríamos ofrecer con la financiación y servicios existentes. Entender las barreras que nos limitan y utilizar nuestros recursos existentes de la mejor manera posible podría aumentar la calidad de la intervención temprana para los niños pequeños con autismo y sus familias en el ámbito comunitario y esto puede tener un impacto importante en sus vidas de la adultez, ya que los niños de hoy representan la próxima cohorte de adultos con autismo de nuestra sociedad futura. En esta ponencia se expondrán iniciativas para las familias, profesionales y administradores tanto de la salud, como de los servicios de intervención, investigadores y contextos comunitarios, que podrían ser implementadas en la actualidad. Esto podría ser aplicado en diferentes contextos comunitarios, con el fin de mejorar nuestro apoyo para cada niño pequeño con autismo y favorecer así su calidad de vida, incluyendo el empleo, la autonomía personal, las redes sociales, así como las relaciones satisfactorias en la adultez.

 

Ver formaciones
03
junio
2022
6 horas
Auditorio CosmoCaixa
Barcelona
Jornada de actualización científica. Trastorno del Espectro del Autismo: De la investigación a la aplicación comunitaria.
a cargo de Aubyn C. Stahmer, Sally J. Rogers, David G. Amaral, María Díez-Juan, Aritz Aranbarri, Neus Elias i Carbonell, Gemma Rovira
Fundació Autisme Mas Casadevall
0,00€

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegante consideraremos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

Tancar text