José Ramón Alonso

PRESENTACIÓ

José Ramón Alonso:

Neurobiólogo. 

Doctor por la Universidad de Salamanca.

Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León.

Escritor.

CURRÍCULUM

Doctor por la Universidad de Salamanca. Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en la Universidad de Frankfurt (Alemania), la Universidad de Kiel (Alemania), la Universidad de California-Davis (USA), el Salk Institute for Biological Studies (San Diego, USA) y la Internationale Jugendbibliothek (Múnich, Alemania).

Conferenciante invitado en universidades de España, Alemania, Suecia, Dinamarca, Colombia, Turquía, Chile, Bolivia y Estados Unidos. Director de 16 Tesis Doctorales, 12 de ellas Premio Extraordinario de Doctorado.

Ha publicado 41 libros, 28 capítulos de libro y más de 150 artículos científicos en las principales revistas internacionales de su especialidad. Escribe frecuentemente sobre divulgación científica y el mundo universitario en prensa española (El País, ABC, El Mundo, Expansión,…). También es autor de relatos, libros para niños y microrrelatos. Miembro de comités editoriales y evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, los gobiernos de Italia y Argentina y las principales revistas internacionales de Neurobiología. Es miembro del Comité Científico asesor de la Fundación Lilly. Ha sido consultor internacional en Latinoamericana y Oriente Próximo, y miembro-investigador de los paneles de expertos en ciencia-tecnología y empresa auspiciados por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Investigador en Proyectos de investigación subvencionados por la Unión Europea, la European Science Foundation, la CICyT, la DGICyT y DGES, el Fondo de Investigaciones Sanitarias, el Programa Nacional contra las drogodependencias, el Ministerio de Sanidad y Consumo, la Deutsche Forschungsgemeinschaft, el Programa científico de la NATO y en Acciones integradas hispano-alemanas, hispano-francesas e hispano-italianas.

Doctor honoris causa por la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre, Bolivia). Doctor honoris causa por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia). Doctor honoris causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (Perú). Embajador de la Casa de la Libertad (Bolivia). Ha recibido veinte premios científicos y literarios y además la Gran Cruz de la Orden del Mérito José Cecilio del Valle de la República de Honduras, Cruz al mérito policial con distintivo blanco (España), Medalla de oro de Bateun, nombramiento como Visitante Ilustre (Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina),  Resolución de agradecimiento de la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador y Profesor honorífico distinguido (Universidad Tecnológica de Santiago, Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana).

Ha ocupado los siguientes puestos: Rector de la Universidad de Salamanca, presidente de la Comisión Académica Sectorial de las Universidades Españolas (CASUE). Patrono del Instituto Cervantes. Co-presidente de la Fundación cultural Hispano-Brasileña. Miembro de los Consejos de Administración de Universia y de la Oficina de Cooperación Universitaria, S.A. Presidente del Consejo de Administración de Cursos Internacionales S.A. y de Mercatus, S.R.L.. Presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado. Miembro fundador y primer Presidente electo de la Sociedad de Neurociencias de Castilla y León. Miembro fundador y primer Presidente electo de la Red Olfativa Española. Presidente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Presidente de la Fundación Memoria de Manuel Solórzano Barruso. Presidente de la Fundación Doctor Moraza. Presidente de la Fundación Vicente y García Corselas. Presidente de la Fundación Colegios Universitarios de Salamanca. Presidente de la Fundación Rafael de Unamuno. Presidente de la Fundación Argimiro Gómez Martín. Presidente de la Fundación de Investigación sobre el Cáncer.

Su investigación se ha centrado en la plasticidad neuronal, en la capacidad del cerebro para responder de forma flexible ante daños producidos por trastornos del desarrollo como el autismo, lesiones, drogas o enfermedades neurodegenerativas, y en las posibilidades de recuperar el cerebro dañado utilizando transplantes y células madre. Le interesa mucho el autismo y los trastornos generalizados del desarrollo. También ha trabajado en la elaboración de nuevos recursos docentes y desarrollado experiencias innovadoras en docencia universitaria. Las líneas básicas de su programa rectoral fueron la incorporación de todas las actividades universitarias al mundo digital, con la creación de la Universidad Abierta de Salamanca, la potenciación de la docencia de calidad, el fomento de la mejora de la gestión y la fortaleza económica de la universidad, el desarrollo de la investigación de excelencia, la defensa del español, la cooperación al desarrollo y el compromiso con el desarrollo educativo, social y económico de Latinoamérica, en especial con sus sistemas universitarios.

Veure formacions
30
juny
2021
2 hores
Streaming
Autismo: Causas y Tratamientos
a càrrec de José Ramón Alonso
ASSOCIACIÓ TEA ALT EMPORDÀ
10,00€
21
maig
2022
Del 21
al 22 de maig de 2022
Del 21/05/2022
al 22/05/2022
8 hores
Streaming
AUTISMO CIENTÍFICO
a càrrec de José Ramón Alonso
TEA Garrotxa
60,00€

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis, analitzant la navegació en el nostre lloc web. Si contínues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Pots obtenir més informació en la nostra Política de cookies.

Tancar text