David G. Amaral

PRESENTACIÓ

Ph.D. El Dr. Amaral es actualmente Catedrático del departamento de Psiquiatría y Neurociencia en la Universidad de California, Davis. En un principio, el Dr. Amaral se dedicó a la investigación básica sobre la neurobiología de la memoria y el comportamiento social, así como su desarrollo, la organización neuroanatómica, la plasticidad de la amígdala y la formación del hipocampo en primates y humanos. Durante los últimos 25 años, su investigación se ha dedicado cada vez más a comprender las bases biológicas del trastorno del espectro del autismo. En 1998, el Dr. Amaral fue nombrado presidente de la Fundación Beneto y Director de Investigación del Instituto MIND, donde se llevan a cabo investigaciones del autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. Coordina un análisis integral y multidisciplinar de los niños y niñas con autismo en el Instituto MIND, denominado the Autism Phenome Project, con el objetivo de definir las características biomédicas de los distintos tipos de autismo. Más recientemente, el Dr. Amaral dirige el Centro de Excelencia del Autismo en la Universidad de Califorenia, Davis. Además, Amaral fue el presidente de la Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo (INSAR) y en 2015, se convirtió en editor jefe de la revista de INSAR llamada Autism Research. En 2019, Amaral fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

 

En la 'Jornada de actualización científica. Trastorno del Espectro del Autismo: De la investigación a la aplicación comunitaria.' del dia 3 de junio el Dr David G. Amaral hablará sobre:

 

El desarrollo cerebral y la conducta en el autismo: cambios durante la infancia y la necesidad de biomarcadores.

 

Históricamente se pensaba que las características del autismo que se observaban en el momento del diagnóstico se mantendrían estables durante toda la vida. Este punto de vista sugería que había muy pocos cambios posibles a lo largo del tiempo. Sin embargo, nuestras investigaciones, y la de muchos otros laboratorios, demuestran que hay un enorme potencial de cambio en las características del autismo, así como del desarrollo cognitivo asociada durante la primera infancia. En mi ponencia repasaré las investigaciones que indican tanto una disminución como incremento en la sintomatología del autismo durante esta primera infancia. Destacaré las investigaciones que muestran diferentes trayectorias de desarrollo cognitivo en los niños pequeños con autismo. También repasaré las diferencias encontradas en los patrones de desarrollo cerebral en subconjuntos de niños con autismo. Expondré la forma en que las trayectorias de desarrollo cerebral se asocian claramente con las diferencias que observamos en la conducta. También mostraré que las diferencias de desarrollo cerebral están asociadas con la aparición y el tipo de ansiedad en el autismo. Por último, hablaré de la necesidad de contar con biomarcadores para determinar qué niños seguirán qué trayectorias y, por tanto, cuáles necesitarán más o diferentes intervenciones tempranas.

 

Veure formacions
03
juny
2022
6 hores
Auditorio CosmoCaixa
Barcelona
Jornada de actualización científica. Trastorno del Espectro del Autismo: De la investigación a la aplicación comunitaria.
a càrrec de Aubyn C. Stahmer, Sally J. Rogers, David G. Amaral, María Díez-Juan, Aritz Aranbarri, Neus Elias i Carbonell, Gemma Rovira
Fundació Autisme Mas Casadevall
0,00€

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis, analitzant la navegació en el nostre lloc web. Si contínues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Pots obtenir més informació en la nostra Política de cookies.

Tancar text