DormiTEA - Un programa de intervención no farmacológica ONLINE y GRATUITO para mejorar el sueño de niños y niñas con TEA

21 de febrer

1 Sessió | 1 hores
0,00

Un elevado porcentaje de niños y niñas con TEA presentan problemas sueño que interfieren en su funcionamiento diario. El tratamiento farmacológico (por ejemplo, risperdal) y los complementos alimenticios (por ejemplo, melatonina) son de uso habitual en el tratamiento de los problemas de sueño, pero se han mostrado insuficiente en un porcentaje elevado de niños y niñas con TEA.

Desde el Programa de Atención Integral al Trastorno del Espectro Autista (PAITEA) del Hospital Universitari Vall d’Hebron, hemos desarrollado dormiTEA, un programa gratuito de intervención no farmacológica ONLINE y GRATUITO para familias de niños y niñas con TEA.

El objetivo de esta charla es dar a conocer los componentes del programa dormiTEA, los requisitos de participación y los datos preliminares de eficacia. Además, ofreceremos unas breves pautas de higiene del sueño adaptadas a niños y niñas con TEA.

 

Dia de la formació:
  • 21/02/2022
Horaris:
De 18:30 a 19:30
Material necessari per assistir a la formació i/o recomanacions pels alumnes:
No es necesario ningún material
Idioma:
Castellà
Data límit per inscriure's:
21/02/2022
Contacte:
Para más información pueden contactar a info@teaeduca.cat
Formadors
Laura Gisbert Gustemps

M.D. PhD. Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctora en Psiquiatría por la misma Universidad. Ha desarrollado su actividad clínica principalmente en el área de la psiquiatría infantil y juvenil y en especial en el campo de los trastornos del neurodesarrollo. Actualmente coordina el PAITEA (Programa de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista) del Servicio de Salud Mental del Hospital Universitario Vall d'Hebron, donde compagina actividad clínica e investigadora.

Més informació
Jorge Lugo Marín

Doctor en psicología por la Universidad de Salamanca. Su trabajo de tesis doctoral se llevó a cabo bajo la supervisión del profesor Ricardo Canal Bedia y estuvo centrado en el estudio de los trastornos psiquiátricos de aparición en la edad adulta en personas con TEA. Actualmente desarrolla su actividad profesional como psicólogo clínico en el Programa de Atención Integral al TEA del Servicio de Salud Mental del Hospital Vall d'Hebron.

Més informació

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis, analitzant la navegació en el nostre lloc web. Si contínues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Pots obtenir més informació en la nostra Política de cookies.

Tancar text