Taller

Webinar: Investigación temprana del autismo: Las familias, pieza clave del Ensayo CARE C-ESDM

Formació online | 3 hores
0,00

Ya está disponible la grabación del webinar "Investigación temprana del autismo: Las familias, pieza clave del Ensayo CARE C-ESDM" del Hospital Sant Joan de Déu. Hace falta inscribirse para poder ver la grabación. 

En esta sesión:

  • Se presentó el Ensayo CARE C-ESDM del programa de Antención Temprana del TEA desde el Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
  • Se planteó una reflexión sobre la importancia de investigar programas eficaces de atención temprana del TEA y cómo de fundamental es la participación de las familias.
  • Se compartieron diferentes puntos de vista sobre la investigación colaborativa entre investigadores, especialistas clínicos, familias y otras entidades comunitarias.

Nota del Hospital Sant Joan de Déu y de los y las profesionales que organizaron el webinar:

Entre los distintos colaboradores de este estudio (CARE C-ESDM) y participantes de este webinario, contamos con profesionales especializados en Autismo y también en otras áreas pediátricas. Estos proyectos colaborativos enriquecen la mirada acerca de cómo abordar las preguntas de investigación y las necesidades clínicas en las primeras etapas de atención, pero también generan una conceptualización y un lenguaje distinto.

De modo que, aunque el autismo no es una enfermedad, cuando se ponen ejemplos genéricos de los procesos de participación de las familias en los estudios farmacológicos o de biomarcadores neurometabólicos, usados en estudios previos, se conceptualiza desde este abordaje más médico y asentado sobre experiencias previas, donde sí hablamos de enfermedades pediátricas.

Desde el ensayo CARE C-ESDM quisiéramos aclarar que no es la manera en la que comprendemos el autismo y que la palabra enfermedad hace referencia a experiencias previas de nuestros colaboradores que sí trabajan con enfermedades pediátricas.

Desde nuestro ensayo, consideramos que el autismo se enmarca dentro de las alteraciones del neurodesarrollo, y respetamos tanto el lenguaje centrado en la persona (persona con autismo), como el del centrado en la identidad (persona autista), contemplando tanto la idea de trastorno como de condición, entendiendo que la comunidad de familias y pacientes presentan un sentir y percepción diverso que debemos respetar en todo caso.

Horaris:
00:00--00:00
Idioma:
Castellà
Formadors
María Díez-Juan

MSc. Psicóloga infantojuvenil. Adjunta senior de la UnimTEA del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Directora clínica del Instituto TEA CARE Mas Casadevall. Formadora y Terapeuta certificada ESDM. UC Davis MIND Institute.

Més informació
Aritz Aranbarri

Tengo un hermano casi 5 años menor que yo con un diagnóstico de TEA y discapacidad intelectual, por lo que la vocación de especializarme en el TEA nace mucho antes de iniciar mi carrera profesional.
Estudié psicología en Salamanca donde pude colaborar con el equipo del Dr. Ricardo Canal de la Universidad de Salamanca, con quién empecé mi camino profesional del TEA. Después de especializarme en neuropsicología y realizar mi tesis doctoral en el ámbito de la epidemiología ambiental, obtuve una beca de manos de la Fundació Autisme Mas Casadevall y La Caixa, para realizar una estancia postdoctoral de dos años específica de TEA en el MIND Institute de la Universidad de California, Davis – en el laboratorio de las Dra. Sally Rogers y Aubyn Stahmer, donde me especialicé en el diagnóstico e intervención temprana del TEA, y participé en distintos proyectos de investigación asociados.

Mi interés actual se centra en el diagnóstico temprano del TEA y el acompañamiento activo post-diagnóstico a las familias, así como desarrollar proyectos de investigación clínica que ayude a mejorar la calidad de vida de estos niños/as y sus familias.

Más información sobre el estudio iCASE

Més informació
Sra. Begonya Nafría

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Més informació
Dra. Àngels García-Cazorla

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Més informació
Dr. Ferran Pons

Universitat de Barcelona.

Més informació
Marta Campo

Marta Campo és la directora gerent de la Federació Catalana d'Autisme. Fa més de 10 anys que està vinculada al món de l'autisme (quan una persona molt propera va rebre un diagnòstic tardà), primer com a voluntària i, més tard, de manera professional. És llicenciada en Periodisme amb un màster en Comunicació, i s'ha especialitzat en el món social amb diferents cursos i formacions. La seva experiència dins el sector de l'autisme en diferents projectes li ha permès tenir una visió transversal del col·lectiu, de les necessitats i de les oportunitats.

Més informació

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis, analitzant la navegació en el nostre lloc web. Si contínues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Pots obtenir més informació en la nostra Política de cookies.

Tancar text