REFLEXIONEMOS SOBRE NEURODIVERSIDAD Y ARGOT EN LA COMUNIDAD AUTISTA

26 de febrer

1 Sessió | 2 hores
10,00

En esta sesión de 2 horas, las facilitadoras son dos mujeres neurodivergentes con la condición autista, diagnosticadas a la edad adulta.

Hablaremos del movimiento de la neurodiversidad, de como surgió este movimiento y de lo que actualmente representa. Sobretodo clarificaremos conceptos ya que en numerosas ocasiones hablamos sin conocer realmente los conceptos y podemos generar confusión.

Es importante conocer el significado y sentido de este nuevo paradigma y de todo los nuevos conceptos que surgen a partir de él. También compartiremos parte de ese argot que cada vez más se está utilizando por una parte de personas con la condición autista dentro de la propia comunidad y que sobretodo se hace extensible en las redes sociales.

Mar de 27 años es una joven miembro de la Associació Asperger New Life, activista dentro de la comunidad autista y Alicia de 55 años es la impulsora-coordinadora de dicha Asociación y también madre de una joven autista. Desde sus experiencias personales y los conocimientos adquiridos a través de la propia comunidad autista, desean compartir reflexiones acerca de algo de lo que actualmente se habla en muchos ámbitos por parte de profesionales y también de muchas personas con la condición autista y otras neurodivergencias: el nuevo paradigma de la neurodiversidad.

Esta charla está dirigida a todas aquellas personas (personas con la condición autista, familiares, profesionales, voluntarios, otras personas con otras neurodivergiencias...) que están iniciando su conocimiento en este tema o que han oído hablar de ello y que desearían saber un poquito más. 

Lo que hablaremos aquí no tiene por qué  representar a todo el colectivo de personas dentro del espectro, pero sí que quizás sea util conocernos un poquito más unos a otros, dada la diversidad existente dentro del propio espectro. Nosotras desde nuestra visión, creemos que es necesario que todas las personas con autismo puedan estar representadas y tengan voz propia.

Ambas deseamos que con nuestra experiencia podamos ser útiles también a otras personas con la condición autista y también a sus familias. 

La idea es también dejar un espacio para el coloquio de todos los participantes.

 

Muchísimas gracias a la Federació Catalana de Autisme por dar visibilidad a todo el colectivo de personas autistas. 

Dies de la formació:
  • 26/02/2022
Horaris:
Dia SÁBADO 26 DE FEBRERO

INICIO: 17horas
FINALIZACIÓN: 19horas.
Material necessari per assistir a la formació i/o recomanacions pels alumnes:
No es necesario material específico.
Idioma:
Català
Data límit per inscriure's:
25/02/2022
Contacte:
info@aspergernewlife.org

Móvil: 610036415 (Alicia Campos)
Altres:
EN LA CHARLA, ALICIA FALICITARÁ LA PRIMERA PARTE REFERENTE AL CONCEPTO DE NEURODIVERSIDAD Y MAR SE DEDICARÁ A FACILITAR LA SEGUNDA PARTE REFERENTE AL ARGOT EN LA COMUNIDAD AUTISTA.
ALICIA LO HARÁ EN LENGUA CASTELLANA Y MAR EN CATALÀ.
Observacions:
Las personas facilitadoras de este evento no perciben ningún tipo de beneficio económico. Participan totalmente a modo voluntario. Las aportaciones realizadas por los participantes van integramente al proyecto de vida independiente (programa formativo) de los jóvenes de la Associació Asperger New Life.

Agradecemos profundamente vuestra cooperación con nuestros proyectos.
Formadors
ALICIA CAMPOS

Tengo 55 años, y vivo el autismo en primera persona como madre de una joven con la condición autista y recientemente también como mujer diagnosticada  dentro del espectro autista. En los últimos 5 años, dedico mi actividad principal de forma voluntaria a la atención del colectivo autista (adolescentes, jóvenes y adultos) y a sus familias, impulsando una pequeña asociación en Barcelona dedicada a la promoción de la vida independiente y autónoma de los jóvenes y adultos con autismo: la Asociación Asperger New Life. En la actualidad, estoy muy dedicada a la sensibilización comunitaria y al activismo social dentro de la propia comunidad autista. 

A nivel profesional, me diplomé hace más de 30 años en la Universidad de Barcelona en Trabajo Social. Post-grado universitario en trabajo social socio-sanitario. Durante mi vida profesional, he compaginado mi actividad laboral como trabajadora social en diversos ámbitos y entidades públicas y privadas con mi labor como psico-terapeuta, conductora de grupos terapéuticos y formadora especialmente a profesionales sociosanitarios en el ámbito de la muerte, la pérdida y el duelo, una de las especialidades que he desarrollado principalmente.

Me formé en diversas disciplinas, entre ellas a destacar la mediación familiar (conflictos familiares, de pareja e intergeneracionales). Siempre me ha interesado y motivado el trabajo con familias, desde una vertiente psico-social, por ello a lo largo de mi trayectoria profesional me he ido formando constantemente  con diferentes estrategias y metodologías y desde disciplinas diferentes ( PNL, GESTALT, SISTÉMICA, TEATRO TERAPÉUTICO, MINDFULNESS...). Mi visión es holística e integradora. 

Mi pasión es la atención directa, el acompañamiento a las personas pero a su vez también el trabajo comunitario, el sensibilizar a la sociedad de las necesidades de los colectivos más vulnerables. La persecución de la justicia y de la equidad es otra de mis mayores inquietudes, por ello mi actividad profesional también ha girado entorno a este fin, liderando movimientos de familias de colectivos vulnerables. Por ello, me interesa mucho el trabajo grupal tanto a nivel terapéutico como a nivel de empoderar a los individuos como agentes de cambio social.

Otra de mis pasiones es escribir  artículos relacionados con el trabajo social especialmente de defensa de los derechos de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

Desde hace 3 años enfermé de encefalomielitis miálgica ( o el mal llamado Sindrome de fatiga crónica post-viral) enfermedad invalidante, que me "ha cortado las alas" en numerosos ámbitos de mi vida. No obstante, el aprendizaje que aporta toda adversidad en la vida como es esta circunstancia, me está permitiendo enfocarme en  mi propósito principal de vida  que es el de poder dedicarme en pleno, dentro de mis intensas limitaciones a consecuencia de la enfermedad, a aportar mi pequeña "semilla". En especial, para que las personas con autismo que necesitan más apoyos puedan desarrollar una vida lo más  autónoma posible, como es el caso de mi hija y muchisimos más,  con la mayor calidad de vida y dignidad posible, siempre en en unidad  y cooperando con otras personas y entidades que también se encuentran en ese mismo camino. Puesto que soy de las que piensan que solo en unidad las personas dentro del espectro autista y sus familiares alcanzaremos nuestras metas, que hoy por hoy, son numerosas. Ese ,pienso, es el mejor legado que puedo dejarle a mi hija. 

Mi lema actual:  " UNIDAD EN NEURODIVERSIDAD. TODOS SOMOS HOJAS DE UN MISMO ÁRBOL, FLORES DE UN MISMO JARDIN Y OLAS DE UN MISMO MAR..."."LA HUMANIDAD ES NEURODIVERSA Y AHÍ ESTÁ SU RIQUEZA...".

 

Més informació
MAR PAREDES GONZALEZ

Soy Mar, mujer autista de 27 años. Diagnosticada de manera profesional hace dos años. Llevo una cuenta de twitter dedicada a la divulgación y aceptación autista    @sweetsurey .

Busco aprender cada día más del autismo y las neurodivergencias.

Soy miembro activo y socia de la Associació Asperger New Life.

Y espero... poder graduarme en psicología para ayudar como me han ayudado a mi en este viaje de autoconocimiento. 

 

Més informació

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis, analitzant la navegació en el nostre lloc web. Si contínues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Pots obtenir més informació en la nostra Política de cookies.

Tancar text