En esta sesión de 2 horas, las facilitadoras son dos mujeres neurodivergentes con la condición autista, diagnosticadas a la edad adulta.
Hablaremos del movimiento de la neurodiversidad, de como surgió este movimiento y de lo que actualmente representa. Sobretodo clarificaremos conceptos ya que en numerosas ocasiones hablamos sin conocer realmente los conceptos y podemos generar confusión.
Es importante conocer el significado y sentido de este nuevo paradigma y de todo los nuevos conceptos que surgen a partir de él. También compartiremos parte de ese argot que cada vez más se está utilizando por una parte de personas con la condición autista dentro de la propia comunidad y que sobretodo se hace extensible en las redes sociales.
Mar de 27 años es una joven miembro de la Associació Asperger New Life, activista dentro de la comunidad autista y Alicia de 55 años es la impulsora-coordinadora de dicha Asociación y también madre de una joven autista. Desde sus experiencias personales y los conocimientos adquiridos a través de la propia comunidad autista, desean compartir reflexiones acerca de algo de lo que actualmente se habla en muchos ámbitos por parte de profesionales y también de muchas personas con la condición autista y otras neurodivergencias: el nuevo paradigma de la neurodiversidad.
Esta charla está dirigida a todas aquellas personas (personas con la condición autista, familiares, profesionales, voluntarios, otras personas con otras neurodivergiencias...) que están iniciando su conocimiento en este tema o que han oído hablar de ello y que desearían saber un poquito más.
Lo que hablaremos aquí no tiene por qué representar a todo el colectivo de personas dentro del espectro, pero sí que quizás sea util conocernos un poquito más unos a otros, dada la diversidad existente dentro del propio espectro. Nosotras desde nuestra visión, creemos que es necesario que todas las personas con autismo puedan estar representadas y tengan voz propia.
Ambas deseamos que con nuestra experiencia podamos ser útiles también a otras personas con la condición autista y también a sus familias.
La idea es también dejar un espacio para el coloquio de todos los participantes.
Muchísimas gracias a la Federació Catalana de Autisme por dar visibilidad a todo el colectivo de personas autistas.