En este taller, hablaremos sobre la actual frecuente exposición a pantallas en la infancia y su efecto sobre la calidad del sueño.
Reflexionaremos sobre los riesgos de la exposición excesiva a pantallas y cómo puede afectar la calidad del sueño, específicamente en la población con TEA. También proporcionaremos recomendaciones para mejorar la higiene del sueño, incluyendo la implementación de rutinas y hábitos saludables para favorecer una mejor calidad del sueño en niños con TEA.
Al final se expondrá el estudio en marcha iCASE, que investiga distintos parámetros de ritmos circadianos en relación con las alteraciones de sueño y alimentación, y su asociación con perfiles neuropsicológicos e impacto en la calidad de vida. La sesión finalizará con un espacio abierto de “pregunta a expertos”.
Ideas clave:
La exposición a pantallas como un disruptor de la calidad de sueño, sueño y TEA, higiene de sueño y estudio-iCASE. https://www.irsjd.org/es/participa/participa-en-la-investigacion/estudio-icase/
Estudio iCASE, Disrupción de los ritmos circadianos en población infantil con alteración del neurodesarrollo (TDAH y TEA) y su impacto sobre la salud y la calidad de vida financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS-PI19/00113) del Instituto de Salud Carlos III y con el apoyo de Obra Social Sant Joan de Déu.
Con la colaboración de:
Fundación ONCE