En esta sesión, hablaremos sobre cómo duermen los niños y
niñas con TEA, prestando especial atención a las alteraciones que co- ocurren de forma frecuente con un diagnóstico de TEA.
Reflexionaremos sobre los conceptos fundamentales del ritmo circadiano, las particularidades del sueño en niños/as con TEA y su repercusión en la calidad de vida.
Aprenderemos algunos recursos para mejorar la calidad del
sueño y la calidad de vida que pueda tener efectos tanto sobre los/as niños/as y sus familias.
Al final se expondrá el estudio en marcha iCASE, que
investiga distintos parámetros de ritmos circadianos en relación con las alteraciones de sueño y alimentación, y su asociación con perfiles neuropsicológicos e impacto en la calidad de vida.
La sesión finalizará con un espacio abierto de “pregunta a expertos”.
Ideas clave:
Los pilares del ritmo circadiano, sueño y TEA, repercusión de un sueño alterado en la calidad de vida diurna y estudio-iCASE.
Estudio iCASE, Disrupción de los ritmos circadianos en población infantil con alteración del neurodesarrollo (TDAH y TEA) y su impacto sobre la salud y la calidad de vida financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS-PI19/00113) del Instituto de Salud Carlos III y con el apoyo de Obra Social Sant Joan de Déu.
Contexto:
Esta formación es la primera de un ciclo de formaciones que se inician en junio de 2023 y que se retomarán en septiembre de 2023.
En este ciclo, profesionales de Sant Joan de Déu explicarán diferentes características y casuísticas relacionadas con el TEA de manera gratuita.