Apoyo Conductual Positivo: Aplicaciones en los servicios para adultos con Trastorno del Espectro del Autismo y Discapacidad Intelectual
Objetivo:
Esta formación tiene como objetivo transmitir los contenidos teóricos del modelo de Apoyo Conductual Positivo, así como la experiencia en la aplicación del mismo en entidades que atienden a personas adultas con Trastorno del Espectro del Autismo y Discapacidad Intelectual.
Descripción:
El Apoyo Conductual Positivo es un modelo de intervención basado en el análisis y evaluación de los comportamientos problemáticos con el fin de anticiparse modificando las variables ecológicas, introduciendo comportamientos alternativos más adaptados y beneficiosos para la persona y su entorno.
Se tendrá en cuenta el abordaje desde la vertiente del soporte en entornos de ocio, servicios residenciales, de terapia ocupacional y teniendo en cuenta el ámbito de la salud en las personas adultas con TEA y discapacidad intelectual.
Dirigido a:
Profesionales de atención directa, educadores, trabajadores sociales, integradores sociales, psicólogos y todos aquellos que estén interesados en aprender más sobre la metodología de Apoyo Conductual Positivo.
** Se requiere de un dominio nativo del castellano hablado y escrito a todos los participantes.
Formato del curso:
Se impartirá a través de plataforma digital ZOOM.
- Sesión 1 - 19 mayo 2022 (15:30 a 20:00h)
Título: Principios básicos del Apoyo Conductual Positivo. Evaluación Funcional de la Conducta.
Formadores: Rosa Álvarez y Neus Elias
Contenido:
Introducció al Apoyo Conductual Positivo
Análisis funcional de la conducta
Fenotipos Conductuales y comorbilidades psiquiátricas.
- Sesión 2 - 26 mayo 2022 (15:30 a 20:00h)
Título: Estrategias de planificación basadas en el Apoyo Conductual Positivo.
Formadores: Agustín Illera y Neus Elias
Contenido:
Estrategias Proactivas
Estrategias Reactivas
Uso de psicofármacos en el contexto del ACP
- Sesión 3 - 2 junio 2022 (15:30 a 20:00h)
Título: Desarrollo y evaluación de un plan de intervención basado en el apoyo conductual positivo.
Formadores: Rosa Álvarez y Agustín Illera
Contenido:
Desarrollo de un plan de intervención basado en ACP
Evaluación
Cómo desplegar el ACP dentro de la organización.