Tengo 55 años, y vivo el autismo en primera persona como madre de una joven con la condición autista y recientemente también como mujer diagnosticada dentro del espectro autista. En los últimos 5 años, dedico mi actividad principal de forma voluntaria a la atención del colectivo autista (adolescentes, jóvenes y adultos) y a sus familias, impulsando una pequeña asociación en Barcelona dedicada a la promoción de la vida independiente y autónoma de los jóvenes y adultos con autismo: la Asociación Asperger New Life. En la actualidad, estoy muy dedicada a la sensibilización comunitaria y al activismo social dentro de la propia comunidad autista.
A nivel profesional, me diplomé hace más de 30 años en la Universidad de Barcelona en Trabajo Social. Post-grado universitario en trabajo social socio-sanitario. Durante mi vida profesional, he compaginado mi actividad laboral como trabajadora social en diversos ámbitos y entidades públicas y privadas con mi labor como psico-terapeuta, conductora de grupos terapéuticos y formadora especialmente a profesionales sociosanitarios en el ámbito de la muerte, la pérdida y el duelo, una de las especialidades que he desarrollado principalmente.
Me formé en diversas disciplinas, entre ellas a destacar la mediación familiar (conflictos familiares, de pareja e intergeneracionales). Siempre me ha interesado y motivado el trabajo con familias, desde una vertiente psico-social, por ello a lo largo de mi trayectoria profesional me he ido formando constantemente con diferentes estrategias y metodologías y desde disciplinas diferentes ( PNL, GESTALT, SISTÉMICA, TEATRO TERAPÉUTICO, MINDFULNESS...). Mi visión es holística e integradora.
Mi pasión es la atención directa, el acompañamiento a las personas pero a su vez también el trabajo comunitario, el sensibilizar a la sociedad de las necesidades de los colectivos más vulnerables. La persecución de la justicia y de la equidad es otra de mis mayores inquietudes, por ello mi actividad profesional también ha girado entorno a este fin, liderando movimientos de familias de colectivos vulnerables. Por ello, me interesa mucho el trabajo grupal tanto a nivel terapéutico como a nivel de empoderar a los individuos como agentes de cambio social.
Otra de mis pasiones es escribir artículos relacionados con el trabajo social especialmente de defensa de los derechos de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.
Desde hace 3 años enfermé de encefalomielitis miálgica ( o el mal llamado Sindrome de fatiga crónica post-viral) enfermedad invalidante, que me "ha cortado las alas" en numerosos ámbitos de mi vida. No obstante, el aprendizaje que aporta toda adversidad en la vida como es esta circunstancia, me está permitiendo enfocarme en mi propósito principal de vida que es el de poder dedicarme en pleno, dentro de mis intensas limitaciones a consecuencia de la enfermedad, a aportar mi pequeña "semilla". En especial, para que las personas con autismo que necesitan más apoyos puedan desarrollar una vida lo más autónoma posible, como es el caso de mi hija y muchisimos más, con la mayor calidad de vida y dignidad posible, siempre en en unidad y cooperando con otras personas y entidades que también se encuentran en ese mismo camino. Puesto que soy de las que piensan que solo en unidad las personas dentro del espectro autista y sus familiares alcanzaremos nuestras metas, que hoy por hoy, son numerosas. Ese ,pienso, es el mejor legado que puedo dejarle a mi hija.
Mi lema actual: " UNIDAD EN NEURODIVERSIDAD. TODOS SOMOS HOJAS DE UN MISMO ÁRBOL, FLORES DE UN MISMO JARDIN Y OLAS DE UN MISMO MAR..."."LA HUMANIDAD ES NEURODIVERSA Y AHÍ ESTÁ SU RIQUEZA...".